martes, 30 de diciembre de 2014

Tarta de chocolate de Alain Chapel, un placer...


Ingredientes para un molde de 20 cm.

100 g de chocolate negro 72% cacao, 95 g de mantequilla, 50 g de harina, 150 g de azúcar moreno, 3 huevos L, mantequilla y harina para untar el molde.

Presentación.

Cacao en polvo o azúcar glass.

Preparación.

Precalentar el horno a 160ºc.

Untar el molde de 20 cm. de diámetro con mantequilla más harina.

Poner en el microondas el chocolate para que se vaya derritiendo a potencia baja.

Añadir al baño la mantequilla, y mezclar con una espátula hasta que se funda bien con el chocolate.

En un cuenco ir batiendo los huevos más el azúcar sin que suban mucho, añadir la harina tamizada.

Incorporar la mezcla de huevos a la de chocolate, mezclar con espátula.

Verter la mezcla en el molde, hornear 20 minutos aproximadamente, pero esto dependerá de vuestro horno, pinchar con un palillo en el centro, tiene que salir un poco húmedo.

Esta es una tarta que no queda bonita tal cual, pues se resquebraja la cobertura, por ello es mejor espolvorear la superficie con cacao en polvo, o azúcar glass. En la foto, está decorada con ambos, se la hicimos a mi hija para el departamento de francés del Instituto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares.

A pesar de no ser especialmente bonita por fuera, os aseguro que resulta muy jugosa y esponjosa, y la repetiréis a menudo.

La receta original se acompaña con nata montada con un suspiro de armañac o brandy en nuestro caso, y cacao espolvoreado por encima. En fin, eso a vuestro gusto como siempre.

Un saludo de Don Pepito.

Palmeritas glaseadas al limón, que ilusión...


Ingredientes para unas 30 palmeritas.
Una plancha de hojaldre, (yo la compro en el Lidl, me parece la más neutra y barata, además para esta receta su formato rectangular viene fenomenal).
Unos 100 gramos de azúcar moreno, unas cuatro cucharadas.
Para el Glaseado de limón.
Unos 100 gramos de azúcar glass, unas cuatro cucharadas.
Zumo de medio limón.
Preparación.
Estas palmeritas son la mar de fáciles de hacer, solo hay que tener un poco de paciencia y habilidad, si la primera vez no te salen muy bien, no te preocupes, le vas pillando el truquillo y te saldrán mejor las veces sucesivas, porque te aseguro que las hornearás muchas veces.
Procurad tener la plancha de hojaldre a temperatura ambiente un rato antes de manejarla, de esa manera la podréis extender mejor y no se cuarteará. Pues eso, la extendéis, no hace falta que la quitéis el papel protector que lleva, con un rodillo la estiráis un poco en todas las direcciones como un centímetro por cada lado, el papel os dará la medida.
Id echando el azúcar con cuidado por toda la plancha, hasta que la cubráis toda, luego con el rodillo la prensáis bien contra la plancha, lo suficiente para que se introduzca, no para extender más el hojaldre, cubrid bien los bordes, con una puntilla cortad en dos la parte más ancha y si queréis marcar la mitad en la parte que os quedara más larga, empezar por un lado a enrollar el hojaldre lo más fino que podáis hasta la mitad marcada, apretad bien sin pasaros, esto hará que luego al cortarla se desarme menos, y luego al otro lado hasta juntar los dos rollitos, apretarlos bien uno contra otro hasta que se lleguen a pegar. Os quedará un rollito con la forma de la palmerita, cortarla en lonchitas de medio centímetro más o menos, según la cortéis, la iréis colocando en una bandeja de horno con papel sulfurizado.
De cada rollito os saldrán unas 15 o así, A mí me caben todas en una bandeja, ya que no suben mucho. El horno lo precalentáis a 180º diez minutos antes, cuando empecéis a cortar y colocar las palmeritas en la bandeja. Y otros diez minutos después las tendréis horneadas y listas, en mi horno cuando empiezo a ver que se doran los picos o la parte que da a la bandeja, le pongo el gratinador para dorarlas por encima. Una vez horneadas, las dejáis que se enfríen encima de una rejilla.
Mientras se van enfriando las palmeritas se puede ir haciendo el glaseado. En un bol ponéis las cuatro cucharadas de azúcar glass, cortáis un limón y le echáis el zumo y removiendo, el azúcar glass absorbe mucho el zumo, tened cuidado, la mezcla debe quedar densa como si fuera leche condensada.
Antes de que las palmeritas se enfríen del todo, con una cucharita les ponéis el glaseado por encima a vuestro gusto pero no demasiado porque esta cantidad os da justito para ellas.
El glaseado lo podéis hacer de lo que más os guste, o podéis derretir chocolate y echárselo por encima, las posibilidades son infinitas, imaginaroslas con miel, caramelo, mermelada. En fin a vuestro gusto, un saludo de Don Pepito.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Champiñones rellenos, ¡como estan de buenos!...


Ingredientes para los champis rellenos.

6 champiñones hermosos, 1 puerro, 1  buena loncha de jamón, un chorrito de vino blanco o uno de brandy, a tu gusto.
Preparación: en un bol vas lavando con poca agua y mucho cuidado los champiñones. Si alguno tiene la tierrecilla más pegada le das un poco con el dedo y enseguida estarán limpios. Pasados unos minutos los escurrimos bien, los secamos un poco y les quitamos el pie, dejando sólo el sombrero.
 En una sartén con un poco de aceite rehogamos el puerro troceado hasta que se ablande y coja color transparente, a mi me gusta que se dore bien. Cuando esté, le añadimos el jamón picado, cuanto mejor sea éste más sabor conseguiras, y le damos una vuelta rápida.
 Ponemos los champiñones en una fuente que aguante el calor del horno y con una cucharita, paciencia y sin prisas, los vamos rellenando con el puerro con jamón. También es el momento de echarle el chorrito de vino o coñac, a vuestro gusto.
Los metemos en el horno precalentado a 180 grados hasta que cojan color. Veréis que champiñones rellenos más fáciles y más ricos..
Espero que lo disfruteís, un saludo de Don Pepito.

Bizcocho de sobao Pasiego con chocolate, que dislate...


Ingredientes para un molde de 20 centimetros.

  250 g de mantequilla a temperatura ambiente, 250 g de azúcar morena, 250 g de harina, 3 huevos a temperatura ambiente, 1 sobre de levadura, una cucharada de cacao puro en polvo, 1/2 vaso de ron añejo, una pizca de canela y otra de azucar vainillada.
  Cómo hacer el bizcocho sobao con chocolate.
 Empezamos batiendo la mantequilla y el azúcar con una batidora de varillas. Una vez que empiezan a blanquear, vamos añadiendo los huevos de uno en uno, batiendolos bien después de agregar cada uno.
Mezclamos la harina con la levadura, la canela, el azucar vainillado y el chocolate y las añadimos a la masa, volviendo a batir. Por último agregamos el ron y mezclamos.
Volcamos la masa en el molde, previamente engrasado y enharinado y metemos a horno precalentado a 180ºC durante unos cuarenta minutos.
 Pero eso depende de vuestro horno, el mio es antigüillo y no lleva aire.
Esta receta esta adecuada a mi gusto, sobretodo por el chocolate y la canela, si quereís ver la original, yo la vi en Directo al Paladar.También la he visto en muchas otras páginas, pero este sale de autentico vicio.
Espero que lo disfruteís, un saludo de Don Pepito.


Empanadillas de manzana y canela, tela...


Ingredientes para 16 obleas.

4 manzanas hermosas (como un kilo), reinetas o las que más te gusten de carne prieta y acidas, un paquete de obleas grandes, un 1/4 de vaso de ron o brandy, igual de agua, dos cucharadas de azucar moreno, zumo de medio limón, una cucharadita de canela y otra de azucar vainillado, una nuez de mantequilla, un cucharadita de azucar glass y un poco de chocolate puro en polvo.
Preparación: se pelan y trocean las manzanas en trozos pequeños, los echaís en un cazo junto al agua, el ron o brandy, la mantequilla, los azucares y la canela.
Poner al fuego y cuando empieze a hervir echar el zumo de limón, bajar el fuego a suave y dejar cocer hasta que se ablanden y no quede practicamente liquido.
Triturar o aplastar el pure hasta dejar la textura que os guste (a mi me gusta que queden trozos enteros, si no pasar la batidora).
Dejar atemperar y con una cucharita rellenar las obleas, cerrarlas con un tenedor de postre, y al horno a 200 grados unos 20 minutos.
Dejarlas enfriar y espolvorear por encima un poco de azucar glass y una pizca de chocolate en polvo.
Espero que las disfruteís, un saludo de Don Pepito.

Galletas dos chocos, para volverse locos...

galletas dos chocolates

Ingredientes para unas 36 galletas

  200 gr de mantequilla a temperatura ambiente, 1 huevo  grande o L a temperatura ambiente, 170 gr de azúcar moreno, 250 gr de harina, medio sobre de levadura, 1 pizca de sal, 100 gr de chocolate negro, 100 gr de chocolate blanco, una pizca de canela y un chorrito de ron
  Cómo hacer las galletas dos chocos.

  Precalentar el horno a 190ºC y preparar unas tres bandejas con papel sulfurizado. Batir con una batidora de varillas la mantequilla con los azúcares; añadir el huevo y seguir batiendo hasta que quede homogéneo. Incorporar la harina con levadura y la sal, mezclando con una espátula o cuchara de madera. Añadir por último los dos tipos de chocolate, troceaditos en pedazitos de medio centimetro o menos, removiendo la masa hasta que queden bien distribuidos.
  Con ayuda de dos cucharas, hacer porciones redondeadas de masa del tamaño de una nuez y repartir sobre las bandejas, procurando que sean del mismo tamaño y dejando unos 5 cm de separación entre cada una, deberian entrar unas 16, no pongaís más porque se uniran unas a otras. Hornear a media altura, una bandeja cada vez, durante unos 10 minutos, hasta que se hayan dorado. Las primeras tardan un poquito más. Sacarlas y dejarlas enfriar totalmente sobre una rejilla.
Espero que las disfruteís, un saludo de Don Pepito.

Esta no solo es una página más de Cocina...

 No, no es solo una página más de un aficionado a la cocina.
Hace cosa de unos seis meses, la vida me dio uno de esos empujones difíciles de estabilizar, así que decidí cambiar mi vida dentro de lo posible, y empezar a hacer cosas que tenía olvidadas o me apetecía haber hecho mucho antes, entre otras, está página con la que compartir mis experiencias en la cocina y las recetas de unos y otros, que durante estos últimos años me han hecho disfrutar del buen comer y beber.
Muchas de las recetas de esta página están recogidas de aquí y allá, también por supuesto, las hay originales, pero eso a mí particularmente me da igual, porque las considero tan mías como las propias, y espero que estas las compartaís, si os gustan, con vuestros mejores amigos y familiares, y disfruteís tanto como lo hago yo. Mi padre decía que las cosas buenas es mejor compartirlas y disfrutarlas con los demás, por eso está pequeña reseña.
Espero que os gusten las recetas, y acordarme de dónde las he sacado, nombrando a sus autores y dándoles las gracias por publicarlas y compartirlas con todos, como yo lo estoy haciendo aquí, si en algún momento alguno de ellos se sintiera molesto o contrariado porque salgan publicadas en mi página, que se ponga en contacto conmigo y seguro que nos ponemos de acuerdo.
Todas las recetas que yo publique en esta página están hechas en casa, comprobadas y adaptadas a mi gusto y al de los míos.
Sin más, lo dicho, ha disfrutar de la cocina, que es uno de esos placeres que se pueden compartir con los demás.
Un saludo, de Don Pepito.